Arquitectura
En nuestro blog de arquitectura y construcción nos abocaremos a hacer un estudio de tragaluces o patios internos, estos son muy necesarios especialmente en nuestro clima debido a las altas temperaturas, ya que son una forma de proveernos de iluminación y ventilación de una manera natural sin consumir energía.
En el C U O de nuestra ciudad, Santa Cruz de la sierra, el uso de tragaluces o patios se encuentra establecido por Norma, sin embargo los propietarios de las viviendas son reacios a aplicarlos en sus inmuebles, esto debido al desconocimiento sobre su importancia y utilidad real, y es visto más como una “pérdida de espacio”.
Hoy trataremos de explicarles la importancia de estos espacios y también el por qué no son meramente capricho de las autoridades o tal vez de arquitecto, estudios de arquitectura, sino que cumplen una función importante y crucial en ambientes grandes, también mostraremos ejemplos de espacios y que se ven afectados por la falta de tragaluces volviéndose insalubres.
Según Normativa
El código de Urbanismo y Obras (C.U.O) de Santa Cruz de la Sierra En su Tomo III Capítulo II Art. 444 Normas para Patios o Retiros Obligatorios nos explica claramente en qué casos se los debe utilizar, que ambientes son prioritarios y cuales pueden contar con iluminación y ventilación artificial. Especialmente en viviendas existen ambientes que son denominados como:
1era Categoría, espacios en los que se pasa más tiempo, como ser: comedores, salas de estar, dormitorios, oficinas o lugares de trabajo. De 2da Categoría, espacios que utilizamos medianamente como las cocinas, cocinas comedores, cuartos de servicios u otros de características similares. Espacios de 3er categoría, los cuales su uso es muy eventual, como ser : los baños, los pasillos, lavanderías, despensas, terrazas, escaleras, etc.
La importancia prevalece en que mientras más tiempo pasemos en un determinado ambiente necesitamos más circulación de aire y entrada de luz. El principal motivo es por cuestiones de salud, para regular la carga térmica, evitar el moho, prevenir enfermedades respiratorias, además que un lugar con poca ventilación se torna incómodo. Si queremos evitar enfermedades, dar prioridad a estos aspectos es esencial.
Una habitación sin ventanas necesitaría obligatoriamente contar con aire acondicionado u otro método de ventilación artificial, tener la luz encendida todo el tiempo, existirían olores provocados por el moho, los costes de energía se elevarían, además que no es bueno para nuestro medio ambiente. Por lo contrario una habitación bien iluminada y ventilada nos provee de un ambiente fresco y sano de forma natural con calidad
Dimensiones:
En el C.U.O. están definidos las dimensiones expresadas mediante fórmulas, estas varian de acuerdo a la categoría del ambiente a ventilar, y también lo determina la altura a la cual se encuentra el ambiente, por ejemplo, no es lo mismo ventilar un ambiente en una planta baja que uno en un cuarto o quinto piso. Ya que también se toma en cuenta que una ventana a gran altura provee de una vista hacia el vecino, lo cual invade la privacidad del mismo.
Para una vivienda de una planta con una altura de 3 metros, entre el piso y el cielo falso. Aplicaremos la fórmulas para las tres categorías.


Como podemos ver, implementar un tragaluz no representa algo negativo sino al contrario, las ventajas son muchas, eso añadiéndole que podemos utilizar este espacio como un lugar de recreación al aire libre, un jardín ornamental, no necesariamente debe ser con plantas naturales, o con césped si no nos gusta, solo se sugiere instalar un desagüe con pendiente para las aguas de lluvias y para la limpieza, cerramiento de vidrios para épocas frías o bien con ventanas corredizas o puertas blindex.
Importancia de ventilar la casa en tiempos de Covid 19
En estos tiempos de cuarentena donde debemos estar encerrados en casa, por nuestro bien y el de nuestras familias, nos damos cuenta de la importancia de estar en un ambiente confortable, ventilado, iluminado, mejor si es de forma natural ya que para preservar la salud se debe cambiar de aire periódicamente, un ambiente cerrado por mucho tiempo se torna pesado debido al dióxido de carbono.
Médicos recomiendan que ventilar la casa es esencial, ya que se tiende a acumular pelos de mascotas, los electrodomésticos emanan gases, las estufas, partículas de alimentos al cocinar, las mismas personas también emanamos gases, por lo que no podemos estar respirando el mismo aire por mucho tiempo, no es saludable.
Una ventilación deficiente causa que tengamos un decaimiento, nos sintamos sin energía, con dolor de cabeza, alergias, tos por la acumulación de polvo, además ambientes cerrados favorecen a la transmisión de virus y los síntomas pueden empeorar.

Como se logra una ventilación eficaz

Abriendo las ventanas lograremos ventilar la casa, pero para una ventilación más eficaz lo que debemos hacer es abrir dos ventanas en lados opuestos de la casa, de ser posible nuestras habitaciones deben tener dos ventanas, no es necesario que sean grandes, sino que estén cruzadas para generar una corriente de aire interna y así la renovación del aire sea más eficaz. Los tragaluces ayudan mucho, si tenemos una ventana hacia el jardín o patio y un tragaluz o patio interior puede ayudarnos a crear esa corriente. Se recomienda ventilar la casa cuatro veces al día, antes de comer y antes de dormir. Renovar el aire es lo importante.
Por eso se recomienda encargue el diseño de su casa a un arquitecto el cual preverá todos estos aspectos, o buscar en páginas de arquitectura y si su casa ya está construida puede también darle opciones de como subsanar errores, tal vez abrir ventanas extras, ductos de ventilación, dar prioridad a algunos ambientes, etc. Muchas posibilidades existen para mejorar su calidad de vida y usted goce de buena salud.
Retiros
Otro tema importante a tocar que tiene mucha relación con los patios y tragaluces, son los retiros, o límites de apoyo hacia las colindancias.
Este tema causa dudas entre los propietarios, ya que se cree que porque se es propietario de un terreno pues se puede construir al 100% de su superficie y los pisos deseados. Pues la realidad es que no es así. Existen límites y van determinados por la zona donde se encuentre el terreno. Estos límites están determinados por porcentajes de apoyo.
Tomaremos un ejemplo básico si tengo un terreno de dimensiones 30 de frente y 100 m de fondo, mis colindancias serian 100 a cada lado, pues de esos 100 metros solo puedo apoyarme el 60% es decir solo 60 m, el saldo 40 m está reservado para patios, garajes sin cubierta, jardines, tragaluces, patios de servicio, etc. No necesariamente debe ser en un solo tramo. El motivo principal es el beneficio tanto para su vivienda como para la de su vecino, pues ambos obtendrian ventilación e iluminación natural adecuada.

